Este 24 de junio, la ciudad de Berisso cumple 154 años de vida. Fundada oficialmente en 1871, cuando Juan Berisso dio inicio a las obras del saladero San Juan, la ciudad conmemora un nuevo aniversario que pone en valor su riqueza histórica, cultural, industrial y social.

De saladero a ciudad

Berisso nació como una localidad netamente industrial. A diferencia de otras ciudades vecinas, como Ensenada (de origen portuario) o La Plata (fundada con fines políticos), su origen estuvo ligado al trabajo y al esfuerzo de sus primeros pobladores, quienes encontraron en los saladeros, frigoríficos y el puerto, una fuente de desarrollo económico.

Desde aquel 24 de junio de 1871 —fecha reconocida oficialmente por la Ley Provincial N° 12.440 del año 2000—, la ciudad ha forjado su identidad alrededor del trabajo, la inmigración y la organización comunitaria. Con el correr del tiempo, los establecimientos de la familia Berisso fueron el motor de atracción de miles de trabajadores, muchos de ellos inmigrantes que llegaron buscando un futuro mejor.

Tierra de inmigrantes

El espíritu cosmopolita se volvió una de las marcas registradas de Berisso. A lo largo de su historia, albergó a numerosas colectividades extranjeras: italianos, ucranianos, lituanos, griegos, polacos, árabes, entre muchas otras. En reconocimiento a ese legado, en 1978 se la declaró Capital Provincial del Inmigrante, título luego ratificado por Ley Provincial.

Cada año, la ciudad celebra esa herencia con la Fiesta Provincial del Inmigrante, una de las festividades culturales más importantes de la región, en la que conviven bailes típicos, gastronomía, trajes tradicionales y expresiones artísticas de más de 25 colectividades.

Autonomía y desarrollo

En 1957, Berisso logró su autonomía municipal, separándose definitivamente de La Plata. Desde entonces, consolidó su desarrollo urbano, institucional y político, con una fuerte participación comunitaria. A lo largo del siglo XX y XXI, diversas industrias como YPF, los frigoríficos Swift y Armour, los Astilleros Río Santiago, la hilandería textil, y las actividades portuarias, forjaron su crecimiento y carácter obrero.

Hoy, Berisso es una ciudad de más de 88 mil habitantes, con una superficie de 143 km², rodeada de humedales, arroyos y el Río de La Plata. Es, además, sede de importantes actividades deportivas, culturales, educativas y náuticas, como el Vino de la Costa, la Fiesta de la Calle Nueva York y las actividades del Club Náutico Berisso.

Identidad local

Berisso cuenta con símbolos que refuerzan su identidad: una bandera propia elegida en 2003, un escudo oficial adoptado en 1967 y un himno municipal, cuya letra fue escrita por Aníbal Guaraglia y cuya música pertenece a Carlos Sosa. Estos elementos no sólo la representan visual y sonoramente, sino que sintetizan una historia de lucha, inmigración, trabajo y unidad.

154 años de orgullo berissense

Hoy, a 154 años de su nacimiento, Berisso reafirma su orgullo por el pasado, su compromiso con el presente y su mirada hacia el futuro. Una ciudad que creció de la mano de su gente, con raíces obreras e inmigrantes, con una identidad plural, multicultural y profundamente solidaria.

Desde las calles del barrio Nueva York hasta la Isla Paulino, desde las fábricas históricas hasta las nuevas generaciones que estudian en sus escuelas y universidades, Berisso sigue latiendo con fuerza, defendiendo sus valores y proyectándose como una ciudad de trabajo, cultura y esperanza.

¡Feliz aniversario, Berisso!