A partir del próximo martes 1° de julio regirá una nueva actualización tarifaria en los servicios urbanos provinciales del Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada), según lo oficializó el gobierno nacional mediante su publicación en el Boletín Oficial.

La tarifa plena mínima (0 a 3 km) pasará de $515,04 a $533,22, mientras que el boleto máximo (más de 27 km) se elevará a $711,81. En el caso de las personas que abonen sin una tarjeta SUBE nominalizada, los valores serán notablemente más altos: $847,82 y $1131,78 respectivamente. También se incrementaron los valores correspondientes al atributo social, que se aplican a sectores vulnerables, aunque manteniendo el 55% de descuento sobre la tarifa plena.

Con este aumento, el incremento acumulado desde diciembre de 2023 es de más del 900%, ya que al asumir el actual presidente Javier Milei, el boleto mínimo costaba $52,96. En su campaña, Milei había asegurado que no iba a tocar las tarifas hasta que “la economía se recupere”.

Durante un debate televisivo en 2023, el actual mandatario respondía a quienes advertían sobre la quita de subsidios

“Ustedes (dirigiendose a Sergio Massa, en ese momento ministro de Economia) estuvieron mintiendo con los subsidios. Ustedes son unos mentirosos. (…) El boleto hoy cubre una sexta parte. Por lo tanto, primero tendrías que multiplicarlo por seis, lo que da aproximadamente 350 pesos. (…) Y te voy a decir algo. No vamos a tocar las tarifas. ¿Sabés por qué? Porque antes vamos a permitir que la economía se recupere. Y cuando la economía se recupere, la economía va a poder pagar esas tarifas”.

Sin embargo, a un año y medio de su gestión, el transporte urbano sufrió múltiples aumentos y la eliminación de subsidios nacionales para muchas provincias, trasladando los costos directamente a los usuarios.