La Cámara de Diputados rechazó este miércoles el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, alcanzando los dos tercios necesarios para insistir en la norma.
La iniciativa, que había sido vetada en su totalidad por el Poder Ejecutivo bajo el argumento de que comprometía el equilibrio fiscal, contó con un amplio respaldo opositor y de algunos bloques provinciales. Desde la oposición se sostuvo que el rechazo al veto implica “defender derechos fundamentales” y que la discapacidad no puede ser tratada como un gasto prescindible.
Con esta decisión, el proyecto volverá al Senado, que deberá ratificar también con mayoría especial para que la ley entre en vigencia de manera definitiva.
La sesión estuvo marcada por fuertes discursos en los que se cuestionó la política de ajuste del Gobierno y se planteó la necesidad de garantizar recursos para las personas con discapacidad. Afuera del Congreso, organizaciones sociales realizaron una vigilia en apoyo al rechazo del veto.
De esta manera, la Cámara baja fijó un límite al Poder Ejecutivo y abrió un nuevo capítulo en la disputa entre el Gobierno nacional y la oposición parlamentaria.

