El Honorable Concejo Deliberante de Berisso llevó adelante su octava sesión ordinaria, una jornada que combinó homenajes a figuras históricas, la presentación de proyectos y un cierre cargado de tensión tras un incidente con representantes de los Soldados Veteranos Continentales.
La sesión se desarrolló sin la presencia del concejal Patricio Yalet y comenzó con menciones especiales al amparo del Artículo 80 del reglamento interno. Los ediles aprovecharon la ocasión para recordar efemérides y reconocer a los trabajadores del cuerpo legislativo.
Entre los homenajes, Matías Nanni evocó “la vuelta a la democracia con Raúl Alfonsín”, mientras que Antonio Ligari rindió tributo a Néstor Kirchner en un nuevo aniversario de su fallecimiento. En la misma línea, Nadina Brizzi destacó los 18 años del primer triunfo electoral de Cristina Fernández de Kirchner.
El concejal Maximiliano Fernández resaltó la labor de los empleados del HCD, el cual fue proyecto de su autoria realizada. Por su parte, Gabriel Marotte utilizó su intervención para denunciar prácticas empresariales en Acerías Berisso, acusando a la compañía de “intentar forzar el cierre mandando a los trabajadores a hacer mal su trabajo”.
Durante el tratamiento de expedientes, se abordó la presentación realizada por los Soldados Veteranos Continentales de Berisso. Desde el cuerpo deliberativo se aclaró que parte de los reclamos exceden la competencia municipal y se resolvió enviar el expediente a la Comisión de Derechos Humanos, donde se prevé una audiencia futura.
Asimismo, el Concejo declaró de Interés Legislativo el programa radial “El Club de tu Barrio”, a propuesta de la concejala Aldana Iovanovich, quien destacó la importancia de “rearmar el tejido social y acompañar a los jóvenes”. También se trató la declaración de interés cultural para la obra teatral “Berisso de Terror”, un proyecto impulsado por estudiantes y docentes locales.
El bloque PJ–Unión por la Patria presentó además un beneplácito por la participación local en los Juegos Bonaerenses y un repudio al proyecto de privatización del Astillero Río Santiago. “Los Juegos Bonaerenses son una política pública que vamos a defender; el deporte y la cultura no son un gasto”, afirmó la concejala Carla Domínguez.
Sobre el Astillero, el edil Gabriel Marotte fue enfático: “Ni la dictadura, ni el menemismo, ni el macrismo, ni los libertarios van a poder con este intento. Donde quieran avanzar contra el Astillero, van a encontrar un pueblo unido defendiendo sus puestos de trabajo”.
El clima de la sesión se tornó tenso en su tramo final cuando integrantes de los Soldados Veteranos Continentales irrumpieron en el recinto para manifestar su descontento con el pase del expediente a comisión, increpando a algunos concejales. La situación obligó a decretar un cuarto intermedio para restablecer el orden.
Desde el Concejo aclararon que el pase a comisión no implica el archivo ni el rechazo del expediente, sino el procedimiento formal para su análisis.
Al retomar la sesión, Maximiliano Fernández realizó un extenso descargo: “No hay nada irregular en lo que se hizo. Los procedimientos son públicos y el expediente está en la comisión correspondiente. Nadie se negó a trabajar ni faltó el respeto”, sostuvo.
El edil también lamentó los dichos de algunos representantes de los veteranos, quienes descalificaron un reconocimiento previo del cuerpo. “Decir que fue un ‘papelito’ es desconocer la importancia histórica de ese gesto”, expresó.

