El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José “Pepe” Lojo, destacó el rol histórico del puerto en el abastecimiento de combustible a través de YPF, una actividad que permitió sostener su operatividad con más de 460 barcos anuales y que generó superávit para impulsar mejoras en infraestructura.

Sin embargo, el foco actual está puesto en una transformación más profunda. Lojo explicó que se están dando pasos concretos para convertir al Puerto La Plata en un motor de desarrollo regional. Entre los avances, mencionó la ampliación del calado terrestre de 32 a 34 pies y la optimización de la infraestructura interna para facilitar el movimiento de cargas.

Uno de los hitos más relevantes es la reciente llegada de una naviera japonesa —la sexta más grande del mundo— que comenzó a operar semanalmente desde la terminal Tecplata. El acuerdo, que forma parte del plan estratégico de la compañía, tiene una vigencia de tres años y representa un cambio radical en la conectividad del puerto.

“Ahora tenemos conexión directa con Asia: Shanghái, Singapur, Corea del Sur. Ya no dependemos de puertos como San Pablo, lo que reduce los tiempos logísticos en hasta 20 días”, subrayó Lojo. El impacto ya se siente: la terminal pasó de mover entre 10 y 12 mil contenedores al año, a proyectar entre 50 y 60 mil. Y Tecplata tiene capacidad para llegar hasta 400 mil.

Este crecimiento se traduce en empleo y reactivación económica: desde operadores portuarios hasta camioneros, talleres, estaciones de servicio y proveedores náuticos. “Esto no es nuevo, pasa en todos los puertos del mundo”, señaló el titular del consorcio.

Sobre el Canal Magdalena, Lojo reiteró su apoyo a la obra, calificándola como fundamental en términos de soberanía, eficiencia económica y sustentabilidad. “Hoy para ir de Buenos Aires a Mar del Plata hay que pasar por Uruguay. No tiene sentido”, cuestionó. Y advirtió que el desvío actual implica mayores costos para los productores, con un consumo extra de más de 22 millones de litros de combustible por año.

En un contexto económico complejo, Lojo se mostró firme en su compromiso con el desarrollo. “No nos vamos a quedar dormidos. Estamos trabajando con municipios, Vialidad y distintos actores para ordenar el crecimiento. El puerto es clave para generar empleo en Berisso, Ensenada y La Plata”, concluyó.