En las elecciones estudiantiles de la Universidad Nacional de La Plata, Franja Morada consiguió conservar la mayoría de los centros que ya controlaba, consolidando su liderazgo dentro del movimiento universitario.

Sin embargo, el peronismo, a través de la Juventud Universitaria Peronista y otras agrupaciones afines, obtuvo resultados destacados al ganar nuevas facultades y mejorar su desempeño en varias unidades académicas.

Franja Morada logró retener 9 de los 10 centros que tenía, manteniendo su peso en unidades como Derecho, Económicas, Ingeniería y Arquitectura.

El peronismo universitario, encabezado por la Juventud Universitaria Peronista (JUP) y La Jauretche, consiguió un avance significativo al quedarse con la conducción del Centro de Estudiantes de Psicología. También desde la JUP pudieron quedarse con el mando en Humanidades y Ciencias Médicas, mientras que La Campora -no es parte de la JUP- se consolida en Periodismo.

Por su parte, los libertarios tuvieron su debut en las urnas al presentar listas en cinco facultades —Económicas, Derecho, Ingeniería, Psicología y Humanidades—, logrando una presencia incipiente que podría proyectarse en futuros comicios.

El proceso también marcó la irrupción de espacios libertarios, que presentaron listas por primera vez en distintas facultades, aunque con menor incidencia.

La elección, que convocó a miles de estudiantes, reflejó un escenario político en transformación, donde la hegemonía radical comienza a convivir con el crecimiento sostenido del peronismo y la aparición de nuevas fuerzas.