El recuento definitivo realizado por la Justicia Electoral confirmó la victoria ajustada de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, donde se impuso sobre el peronismo de Fuerza Patria por apenas 29.354 votos, en una elección que movilizó a más de nueve millones de electores.

El resultado oficial otorgó a la fuerza libertaria del presidente Javier Milei un total de 3.649.988 votos, frente a los 3.620.634 que obtuvo la lista encabezada por Jorge Taiana. De este modo, se ratificó el triunfo de Diego Santilli, actual ministro del Interior designado, en el distrito más importante del país.

La diferencia final fue menor a la registrada en el conteo provisorio —que había dado una ventaja de 46.600 votos—, aunque no alcanzó para revertir el orden de los resultados ni modificar la distribución de bancas.

El escrutinio fue encabezado por el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo; la titular de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan; y el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla. Tras casi una semana de trabajo, la Junta Electoral incorporó los votos recurridos e impugnados válidos, así como los emitidos por presos y residentes en el exterior.

Entre los datos destacados, el Partido Nuevo Buenos Aires, liderado por Santiago Cúneo, sumó 117.149 votos, mientras que la alianza Provincias Unidas, encabezada por Florencio Randazzo, alcanzó 215.585 sufragios. En tanto, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores–Unidad obtuvo 443.254, y Propuesta Federal para el Cambio logró 246.246.

El triunfo en Buenos Aires consolida el avance libertario tras haber revertido una dura derrota sufrida por el oficialismo en las elecciones provinciales y municipales, donde el peronismo había superado a LLA por más del 13%.

Con este resultado, La Libertad Avanza también ratifica su crecimiento en otras provincias donde los márgenes fueron igualmente estrechos: en Chaco, Chubut y Río Negro volvió a imponerse por diferencias menores al 1%, mientras que el peronismo retuvo por escaso margen La Pampa, Santa Cruz y La Rioja.

La Junta Electoral bonaerense convocó a los apoderados de todas las fuerzas políticas a una audiencia el próximo jueves 6 de noviembre, para que puedan ejercer su derecho a presentar protestas o impugnaciones conforme al artículo 121 del Código Electoral Nacional.

Con los números finales sobre la mesa, el mapa político argentino confirma una tendencia de paridad extrema en varios distritos y un nuevo escenario de disputa nacional entre libertarios y peronistas, con la provincia de Buenos Aires como epicentro del equilibrio de poder.