Dialogamos con el concejal y titular de la Subsecretaría de Tierra, Vivienda y Hábitat Gabriel Marotte sobre la firma de escrituras que realizó el intendente municipal Fabian Cagliardi.

En primer lugar Marotte nos explicó “Son firmas de escrituras de distintas operatorias, es el paso previo a la entrega, las escrituras que trajo la secretaria general de gobierno, las volverán a llevar a la escribanía, harán un pase administrativo, la enviarán al registro de la propiedad de la Provincia de Buenos Aires para inscribirla, cuando escritura ya está inscripta  con la firma del vecino se realizará el acto de entrega”. A la hora de hablar de cómo se enmarcan las escrituras escrituras en la provincia de Buenos Aires, esto nos explicaba Marotte “El estado provincial tiene dos grandes leyes por la que escritura  en términos sociales, una es la ley 1830  y consiste en una escritura que se realiza mediante la escribanía general de gobierno y la otra es una escrituración se enmarca en la ley 24.374, la diferencia entre ambas leyes es que la ley 1830 registra al vecino titular para que firme, en cuanto a la otra ley, justifica el uso del bien, a partir de ese uso se realiza la escrituración”. 

 Al momento de preguntarle cómo se encuentra la ciudad en términos habitacionales y cuáles desde la gestión municipal  “El intendente de la ciudad nos pidió a la Subsecretaría de Tierra, Vivienda y Hábitat que no existía, que trabajemos fuertemente, lo cierto es que desde 2019 a esta parte hemos llevado miles de escrituras y de trámites de inicios a un montón de vecinos que desconocían o no lo podían realizar”. Además, agrega “en lo que se refiere a la política habitacional, podemos dividirlo en la demanda habitacional y después las distintas problemáticas habitaciones, que por ejemplo se encuentra la regularización habitacional, en ese sentido hemos trabajado en la escrituración y regulación de bienes. En cuanto a la demanda habitacional, lamentablemente hay una gran demanda por parte de los vecinos de Berisso,  hoy con las políticas que se están llevando adelante por parte del gobierno nacional hacen que el mercado inmobiliario están cada vez más lejos de las posibilidades de que los vecinos puedan adquirir una caso o un lote, hay una brecha muy importante entre las posibilidades de que un asalariado pueda acceder a un terreno en el mercado formal”, y concluye “Cuando el Estado está presente lo que trata de hacer es generar planes habitacionales que estén más alcance de los vecinos”. 

En cuanto a su trabajo como concejal, le consultamos a Marotte cuales serán los lineamientos y/o proyecto que buscarán tratar y sacar desde el bloque oficialista Unión Por la Patria, esto enfatizó Marotte “Habrá una sesión ordinaria, en la continuidad que se viene llevando desde el Concejo Deliberante. Nosotros tenemos distintos expedientes en las distintas comisiones que tienen que ver con prioridades de vecinos y del gobierno municipal, de hecho el intendente firmó un convenio de uso y administración de tierras de la Balandra, tiene que pasar por el Consejo para ser convalidado, más la distintas ordenanzas que nos van pidiendo el ejecutivo más la que se van generando desde el bloque en virtud de las necesidades de los vecinos de Berisso” finaliza Marotte.