La elección en la provincia de Buenos Aires dejó un resultado inesperado y contundente: Axel Kicillof y su espacio Fuerza Patria lograron una victoria histórica frente a La Libertad Avanza, en una jornada que ya marca un antes y un después en la política nacional.

Con el 80% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria alcanzaba el 45,9% de los votos, mientras que Javier Milei y La Libertad Avanza quedaban en segundo lugar con el 33,8%. Mucho más atrás quedaron Somos Buenos Aires (5,4%) y el Frente de Izquierda-Unidad (4,3%). La diferencia supera el millón de votos y permitió a Kicillof imponerse en 99 de los 135 municipios bonaerenses.

El triunfo fue amplio en casi todas las secciones electorales. La primera, la más numerosa, mostró una ventaja clave: Gabriel Katopodis superó los 47 puntos y dejó atrás al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. En la tercera sección, Verónica Magario arrasó con más del 53% frente a LLA. Incluso en regiones donde el oficialismo no esperaba imponerse, como la cuarta y la séptima, también hubo victorias sorpresivas.

Una jugada política que cambió el tablero

La estrategia de Kicillof se consolidó en tres decisiones que hoy resultan decisivas: no lanzarse como candidato presidencial en 2023, mantenerse al margen de la interna del Partido Justicialista y separar las elecciones bonaerenses de las nacionales. Medidas que, aunque en su momento fueron cuestionadas, terminaron dándole un resultado favorable.

A la vez, el gobernador contó con el respaldo activo de los intendentes peronistas, quienes empujaron la participación electoral, que finalmente superó el 63% del padrón.

El impacto sobre Milei

La derrota golpea de lleno al presidente Javier Milei, que llega debilitado tras meses de recortes y medidas de ajuste que golpearon a jubilados, sectores de la salud, la educación y a los más vulnerables. A esto se sumaron las denuncias por supuestas irregularidades financieras y escándalos que involucraron tanto al mandatario como a su entorno más cercano.

El resultado ya se sintió en los mercados: el dólar cripto trepó a $1.504, el dólar MEP se ubicó en $1.400 y acciones y bonos argentinos profundizaron su caída.

Proyección hacia el futuro

El triunfo bonaerense fortalece a Kicillof en el plano nacional y lo instala como serio candidato presidencial para 2027. La elección no solo redefinió el mapa político provincial, sino que abrió un nuevo escenario de disputas y reacomodamientos en la dirigencia argentina.

Con la Legislatura bonaerense renovada y un liderazgo en ascenso, Axel Kicillof emerge como uno de los grandes protagonistas del futuro inmediato de la política argentina.