El 20 de septiembre se produjo un acto que no pasó desapercibido ni por propios ni extraños, resultó que un gran grupo de militantes llenó el estadio Atenas de la ciudad de La Plata a escuchar a Máximo Kirchner conductor de una de las organizaciones políticas más grandes que se encuentran encolumnadas dentro del peronismo. Bajo la consigna “Armar de Nuevo” Máximo realizó un análisis del movimiento y no ahorró en dardos que sin dudas llegaron a los objetivos pretendidos por el dirigente camporista.
Lejos de restarle importancia al discurso, el análisis estará centrado en los aspectos y búsquedas que intentaron realizar desde el kirchnerismo. En principio, la pantalla gigante y escenario 360° emulando los viejos actos de Mauricio Macri cuando era candidato por el PRO arrojan la primer señal, al parecer la Cámpora está intentando cambiar el rostro de sus apariciones públicas, queda reflejada con la decisión de la organización del acto en no llevar banderas, remeras o paraguas alusivas a la agrupación política.
Por otro lado, tampoco hubo precisiones sobre la organización de los militantes, lejos de verse largas filas de colectivos o columnas de militantes se vio grupo de civiles dispuestos a escuchar un análisis ya dicho por Cristina en repetidas ocasiones.
En la vereda de enfrente se encuentra el presidente de la nación, Javier Milei que realizó un acto en el Parque Lezama, por su parte ellos realizaban la presentación del partido a nivel nacional que ya se encuentra calentando motores para lo que serán las elecciones legislativas de 2025.
Aquí cabe el mismo análisis, lejos de restarle importancia al discurso me detendré en las búsqueda simbólicas que La Libertad Avanza intento encontrar en el Parque Lezama comenzando con el principal punto, la organización para llevar a su militancia en micros de línea con batucadas. Por otro lado, también se hicieron presentes, las columnas y banderas de tres palos utilizadas generalmente para cortar la calle.
Este recurso utilizado históricamente por los partidos populares para demostrar músculo político a su vez, esta medida siempre indignó a un sector de la población mayormente alineados a ideas antiperonistas. Aquí Milei enfrenta el primer desafío, puede indignar a un sector de la población que lo votó siendo el mal menor, este panorama empeora si esos votos indignados son captados por Mauricio Macri.
El otro desafío que asoma a la vista es que la narrativa del gobierno comienza a crujir por un lado se encuentran las decisiones políticas tales como los reiterados ajustes a los sectores menos favorecidos mientras que por el otro se encuentra el acto político que Parque Lezama que encontró una faceta que bautizo como “Milei, el político”. Esto se refleja en la ciada de imagen que tuvo el presidente de un tiempo a esta parte, esta cuestión es percibida por dos pesos pesados de la política tales como lo son Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri quienes comenzaron con algo fundamental para el retorno en la vida pública, ordenar la interna ubicándose como presidentes de sus respectivos partidos.
En definitiva de los actos más notorios de las últimas semanas queda a la vista una cuestión si bien realizaron distintas búsquedas con simbolismos, narrativas y gestos ambos tuvieron claro a quienes le dirigieron el mensaje y fue a su propia militancia polarizando entre ellos e pintando anulando la posibilidad de que asome en el propio partido otra figura de relevancia, de ahí se puede explicar la no invitación tanto a Victoria Villarruel vicepresidenta de la nación Axel Kicillof gobernador de la Provincia de Buenos Aires quien junto a su mesa política vienen trabajando de cara al 17 de octubre en un acto masivo en Berisso, se espera que el lunes Andrés “El Cuervo” Larroque esté presente en una reunión para terminar ultimar detalles del acto por el día de la lealtad peronista.

