En una jornada marcada por la articulación entre la universidad pública, el Estado y las organizaciones productivas, quedó inaugurado el Centro de la Economía Popular, Social y Solidaria en la ciudad de Berisso, un espacio impulsado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas de cooperativas, emprendimientos y unidades del sector.
El acto fue encabezado por el vicepresidente académico de la UNLP, Fernando Tauber, junto a la directora del Consejo Social, Inés Iglesias, y contó con la participación del subsecretario de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Daniel Menéndez.
El nuevo edificio, de más de 1.100 metros cuadrados, dispone de talleres, laboratorios, aulas, oficinas y espacios de trabajo colaborativo, concebidos para impulsar proyectos vinculados con la producción sustentable, la mejora del hábitat popular y la innovación tecnológica aplicada a la economía social.
En este espacio también funcionarán las unidades seleccionadas en la Incubadora de Proyectos de la Economía Popular (IPEP 2025), programa que acompaña y financia —con montos de hasta 5 millones de pesos— a iniciativas que promueven la autogestión y el desarrollo local.
Entre los ejes de trabajo ya en marcha se destacan:
- la producción de madera plástica para la fabricación de mobiliario urbano y materiales de construcción con componentes innovadores,
- los proyectos de mejora del hábitat popular, basados en el uso de energías y materiales alternativos,
- y la elaboración de alimentos saludables por parte de Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales (PUPPAs), certificadas por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia.
Durante su intervención, Daniel Menéndez resaltó que el nuevo espacio “representa una apuesta concreta para fortalecer la capacidad productiva local desde la organización comunitaria”, y subrayó la importancia de “vincular el conocimiento técnico con la realidad del territorio para que las familias que integran la economía popular encuentren aquí un acompañamiento integral que les permita avanzar con dignidad”.
Del acto también participaron el secretario de Extensión Universitaria, Sebastián Palma; el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios, Diego Delucci; el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rentorff; la secretaria de Políticas Sociales, María Bonicatto; el prosecretario de Obras, Agustín Olivieri; el prosecretario de Vinculación Tecnológica, Gonzalo Márquez; el titular de Conicet La Plata, Gonzalo Veiga; junto a decanos, representantes gremiales y autoridades municipales, entre ellos la secretaria de Desarrollo Social de Berisso, Virginia Curutchet, el concejal Cristian Medina y la directora de Procesos Autogestivos, Carolina Gusmerotti.

