La ciudad de Mercedes volvió a vestirse de tradición y fiesta con la inauguración de la 50ª edición de la Fiesta Nacional del Salame Quintero, un encuentro que combina cultura, producción y la identidad de toda una región.

El acto de apertura, realizado este viernes, estuvo encabezado por el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, acompañado por el intendente local Juan Ustarroz, el embajador de la celebración Eduardo “Wado” de Pedro, y el director de Turismo de Mercedes, Francisco Dinova.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a productores locales y se homenajeó a la familia de Útiles D’Andrea, una de las pioneras de esta tradicional festividad.

La fiesta, que se extenderá hasta el domingo 14 de septiembre, ofrece una agenda variada: shows de artistas como Teresa Parodi, La Chilinga y Barbarita Palacios, feria artesanal, propuestas gastronómicas, actividades infantiles y las clásicas degustaciones de salame quintero.

“Celebramos la producción y el trabajo”

En su discurso, Rodríguez destacó la importancia del encuentro:

“Esta fiesta es patrimonio bonaerense porque une historia, cultura y economía local. Apoyar a quienes producen el salame quintero es también garantizar empleo, arraigo y comunidad en Mercedes”, sostuvo el ministro.

Además, transmitió el saludo del gobernador Axel Kicillof y subrayó que el verdadero sentido de la celebración es visibilizar el esfuerzo cotidiano de los productores:

“El salame quintero es el símbolo, pero lo que celebramos es el trabajo y la producción que muchas veces queda en segundo plano”.

Tras la inauguración, Rodríguez recorrió las carpas de productores y dialogó con los más de 40 participantes del concurso de salames, uno de los atractivos más convocantes del evento.

Producción con identidad

El ministro también vinculó la fiesta con la política productiva de la Provincia, destacando que desde 2019 se habilitaron 19 nuevos frigoríficos bonaerenses, lo que permitió ampliar en un 28% la capacidad de faena bovina, porcina y ovina.
“Infraestructura segura y habilitaciones son claves para que los productores crezcan. La tradición no está reñida con la modernización, y nuestro compromiso es acompañar ese camino”, afirmó.

Una historia que une generaciones

La Fiesta del Salame Quintero tiene sus raíces en la inmigración italiana que, en el siglo XIX, dejó en Mercedes un legado de quintas frutihortícolas y técnicas de chacinería. El salame quintero —elaborado con un 80% de carne de cerdo y 20% vacuna— se transformó en un sello distintivo de la ciudad.

La primera edición surgió en 1969 por iniciativa vecinal y desde 1975 se celebra de manera ininterrumpida. Con los años, la convocatoria fue creciendo: en 2001 pasó al Instituto Martín Rodríguez y luego al Parque Municipal Independencia, donde hoy concentra tres días de feria artesanal, patio gastronómico, espectáculos musicales y competencias que reafirman a Mercedes como la capital nacional del salame quintero.