El dirigente peronista Ariel Leguiza, quien encabeza la lista de concejales de Construyendo Porvenir en Berisso, rompió el silencio y explicó los motivos por los cuales su espacio decidió presentarse por fuera del armado oficialista local. En declaraciones a Berisso Observa, afirmó que el actual intendente Fabián Cagliardi “ninguneó a los compañeros que lo llevaron al poder” y que su conducción “no respetó la decisión de Cristina Kirchner de unificar al peronismo”.
Según relató, existía un principio de acuerdo entre distintos sectores del peronismo local, incluida La Cámpora, el Frente Renovador y su agrupación, para presentar una lista de unidad, pero la propuesta fue rechazada a último momento sin explicación. “Cristina pidió la unidad para enfrentar a Milei. Nosotros respetamos esa consigna, pero Cagliardi no”, sostuvo. Y agregó: “Nuestra lista representa el reclamo de las bases, no fue una ruptura caprichosa”.
El espacio que lidera Leguiza en Berisso es Principios y Valores, la fuerza conducida a nivel nacional por Guillermo Moreno, quien –según el dirigente– ya está al tanto de la situación. “Le transmití lo que pensábamos y cómo se dieron las cosas. Vamos a tener que charlar, pero no fue nuestra intención romper un acuerdo”, aclaró.
Sobre la conformación de la lista, destacó que ninguno de los integrantes es empleado municipal y que se trata de “trabajadores independientes, docentes y militantes juveniles”. Mencionó especialmente a Iván, primer candidato a consejero escolar, “un pibe querido, en formación, con mucho compromiso”, y a Vanessa, segunda candidata a concejala, quien “es docente y representa un perfil nuevo, alejado de las lógicas tradicionales del poder local”.
Leguiza fue especialmente crítico con el uso de los recursos públicos durante la campaña: “No tenemos el aparato del intendente, pero tenemos al vecino. Esta es una batalla como David contra Goliat, y el que va a levantar la onda va a ser el pueblo de Berisso en el cuarto oscuro”.
El dirigente también cuestionó duramente el funcionamiento del Concejo Deliberante: “Se devaluó tanto la política que los vecinos no conocen ni un apellido de un concejal. No los ves en los barrios, no están donde se los necesita”, afirmó, y propuso que los ediles cumplan un rol activo, sirviendo como puente entre los reclamos del barrio y el Ejecutivo.
En esa misma línea, cuestionó que el actual intendente se comporte “como si fuera dueño de la Municipalidad”. Según dijo, tanto el jefe comunal como los concejales deben recordar que “son empleados del vecino” y que deben rendir cuentas por cada peso que se gaste o se desvíe.
Uno de los temas que usó como ejemplo de la falta de gestión fue la situación de la Ruta 15. “Es intransitable, está totalmente a oscuras. Ya hubo accidentes y nadie se hace cargo. Ni el municipio ni la provincia”, expresó, y advirtió que los funcionarios que no cumplan con su rol “deberán responder no solo ante el pueblo, sino también ante la Justicia”.
Finalmente, Leguiza aseguró que su espacio ya trabaja pensando en una transformación de fondo de la ciudad, con una proyección hacia 2027. “Queremos demostrar en seis meses que se puede gestionar distinto. No hay tiempo que perder. Berisso necesita un cambio urgente”.
Y cerró con una definición categórica: “Cagliardi está terminado. Quiere ser intendente, concejal y dueño del municipio. Nosotros vamos a levantar la voz y vamos a demostrarle que ya está. Que el pueblo no lo va a votar”.

