Berisso Observa dialogó con Paola Ovejero, actual presidenta del Consejo Escolar, quien fue confirmada como candidata en cuarto lugar en la lista de concejales del Frente de Patria para las próximas elecciones.

“Obviamente muy contenta, muy orgullosa de poder participar del armado de la lista, defendiendo un proyecto en la provincia y en el municipio de Berisso. Para quienes venimos transitando hace mucho tiempo como funcionarios y como vecinos y vecinas de la ciudad, también es un placer”, expresó.

El ofrecimiento para integrar la lista de concejales la tomó por sorpresa. “Nosotros teníamos una reunión pautada con Fabián por el tema de los candidatos para conformar la lista de consejeros escolares, ya que presido el Consejo Escolar hasta el 10 de diciembre. En ese encuentro, que fue en su oficina del Palacio Municipal, me comunicó que me estaban convocando, pero no para la lista de consejeros, sino para integrar la lista de concejales. Obviamente me sorprendió”.

Con una trayectoria cercana al actual intendente, Ovejero recordó que trabaja junto a él desde 2016, cuando recién comenzaba su carrera política. “Después estuve en el Centro Cultural y Polideportivo Papa Francisco como parte de la Secretaría de Gobierno del Ejecutivo Municipal”, relató. En 2021 fue convocada a integrar la lista de consejeros escolares, donde ejerció primero la vicepresidencia y luego la presidencia del cuerpo.

Un balance de gestión en contexto adverso

Al referirse al balance de su gestión al frente del Consejo Escolar, destacó: “En estos años, sobre todo en estos dos últimos como presidenta, estamos todos muy contentos. Desde lo personal, pude cumplir muchas de las expectativas que tenía, aunque me tocó atravesar un contexto muy difícil”.

Apuntó especialmente contra el freno a la obra pública por parte del gobierno nacional. “Entendiendo las decisiones políticas que han llevado a cortar la obra pública, se nos hizo cuesta arriba. Y nosotros entendemos que la obra pública es básica para el mantenimiento de todas y cada una de las instituciones educativas: para arreglar una cubierta, para ampliar una escuela o poner en valor un salón, se necesita obra pública. Más aún cuando hablamos de instituciones centenarias”.

A pesar del escenario adverso, remarcó que “la provincia sigue acompañando, y el municipio pone a disposición el Fondo Educativo, lo que nos permite salvaguardar algunas cuestiones y no parar el trabajo permanente y continuo”.

Además, subrayó el rol colectivo: “Hemos realizado grandes trabajos en este contexto, y lo logramos gracias al equipo. Porque acá no es Paola Ovejero: hay un equipo que se pone la camiseta todos los días. Trabajamos ocho horas diarias, visitamos las instituciones educativas, no esquivamos las situaciones. Las escuelas funcionan 12 o 14 horas, con cientos de alumnos, docentes y auxiliares. Hoy las escuelas están en condiciones en lo que respecta a red de gas, calefacción, ventilación, y eso es fruto de un esfuerzo conjunto”.

Participación, juventud y construcción política

Uno de los ejes que también atraviesa su experiencia es el contacto con las y los jóvenes. “Trabajamos mucho con las escuelas secundarias. Cuando recorro una escuela, entro salón por salón. Pregunto si están cómodos, si falta algo. Y siempre les insisto con la importancia de involucrarse, de participar. Parece algo pequeño, pero es muy importante”, remarcó.

Desde el Consejo Escolar impulsan políticas de cuidado: “Cuidar lo que tenemos en la escuela, desde un banco, una silla, una estufa, es una forma de involucrarse. Que ellos también entiendan que involucrarse desde lo político implica decidir, pensar qué queremos, participar. Y eso también es ciudadanía”.

Ovejero subrayó la necesidad de volver a construir confianza: “Sabemos que hay un descreimiento muy grande, pero creemos que tenemos que acercarnos, charlar, escuchar y buscar soluciones entre todos. Esto es una construcción política y colectiva”.

Y cerró con una definición clara: “Si no nos involucramos, nada cambia. Yo creo que cuando uno se involucra, empieza el sentido de pertenencia, el cuidado, las propuestas. Está buenísimo que los jóvenes puedan proponer. Porque uno, cuando ya es adulto, tiene otra mirada. Pero construir con ellos es muy productivo. Escucharlos, saber qué piensan, por qué están decididos, eso es fundamental. Así que trabajaremos desde ese lugar, de manera conjunta”.

Un nuevo paso y una agenda proyectada

Sobre su próximo rol, consideró que se trata de una continuidad desde otra función: “Ahora sería trabajar en el Legislativo, pero también articulando con distintas áreas municipales. Uno elige a qué conductores acompañar, y para mí es muy valioso seguir formando parte de este proyecto”.

También valoró la diversidad de la lista que integra: “Conozco a Teté, a Federico, a Carlita, a Walter. He tenido la posibilidad de trabajar con cada uno y sé que vienen haciendo un trabajo muy importante. Creo que esta lista nos va a permitir seguir creciendo juntos, aprendiendo del otro y con el otro”.

Consultada sobre los temas que le gustaría tratar desde una banca, señaló: “Hay un montón de cuestiones. Apenas me llegó la propuesta se me vinieron muchas ideas a la cabeza. Pero sin duda quiero seguir fortaleciendo la educación, no solo desde la infraestructura, sino también desde su vínculo con la comunidad, con capacitaciones, articulación con los gremios, y búsqueda de recursos. También, tener presencia en los barrios, escuchar a los vecinos, recibir sus demandas”.

Un compromiso político personal

Finalmente, sobre su propia proyección política, afirmó: “Para quienes decidimos estar en funciones públicas, asumir una banca es un reconocimiento muy importante. También es un gran desafío, porque son ámbitos nuevos que hay que transitar. Todo aprendizaje te va preparando para nuevas cosas, aunque yo nunca lo esperé ni lo pedí. Siempre digo que la vida me sorprenda”.

Y concluyó con una definición política sin rodeos: “Es lo que decidió Fabián. Yo soy una convencida de que lo elijo como conductor, así que todo lo que él decida será aceptado y respetado como corresponde”.