El secretario general de ATE Ensenada, Francisco “Pancho” Banegas, salió en diálogo con Berisso Observa, a responder las versiones que circularon en distintos medios de la región sobre supuestos beneficios salariales a trabajadores que no correspondían. Según el dirigente, se trató de “una opereta” que generó ruido interno, golpeó la unidad y obligó al gremio a demostrar públicamente la documentación para frenar lo que definió como “una maniobra sin sustento”.
Banegas explicó que todo comenzó cuando un grupo de trabajadores autoconvocados difundió denuncias sobre adjudicación de categorías “a dedo”. Los medios amplificaron esa versión y hablaron de “diez categorías”, aunque luego —dice Banegas— quedó verificado que “nadie cobró nada que no correspondiera”.
“Los compañeros demostraron los recibos, mostraron todo. Era falso. No cobraron nada, ni lo iban a cobrar. Esto dañó mucho, porque veníamos peleando por categorías para todos, y había sectores que todavía estaban esperando. Esto nos pegó internamente”, afirmó.
Según detalló, el gremio decidió no responder de manera inmediata para evitar errores y esperar la documentación oficial del día de pago. “Si salíamos rápido sin tener la información, el golpe podía venir de cualquier lado. Necesitábamos certeza para actuar con transparencia”, dijo.
El secretario general remarcó que la prioridad fue cuidar la convivencia entre los trabajadores y evitar que la disputa escale. “Lo peor que podemos hacer es enfrentarnos entre nosotros. Hoy estamos recuperando confianza mostrando papeles, sin discursos huecos”, agregó.
Críticas a Wasiejko: “Una gestión que no dejó nada”
Banegas también se refirió a las recientes declaraciones de Pedro Wasiejko, ex directivo del Astillero Río Santiago, quien criticó al gobernador Axel Kicillof, al intendente Mario Secco y al funcionamiento del propio astillero.
Para Banegas, la intervención de Wasiejko “no tiene sustento técnico ni histórico”. Lo acusó de haber tenido una gestión “nefasta”, incapaz de aportar al desarrollo del ARS.
“No trajo nada. Lo más sorprendente es que hoy salga a cuestionar el dique flotante, cuando es una obra que responde a una necesidad real del astillero y que se construyó acá en un 80 o 90%. Estuvo más de tres años y recién ahora dice que se da cuenta de cómo funciona el ARS. Parece un chiste”, lanzó.
Banegas recordó que Wasiejko llegó desde el sector metalúrgico, “sin vínculo real con la construcción naval”, y que sus decisiones frenaron proyectos clave. “Tiró todo para atrás: el multipropósito con la Armada, los avances técnicos, la participación de nuestros profesionales. Lo único que podemos rescatar es que mandó a cortar el pasto. Nada más”, ironizó.
Según el titular de ATE Ensenada, la gestión de Wasiejko intentó achicar la planta y hasta insinuó privatizaciones encubiertas. “Todo eso lo frenamos. Y lo volvemos a decir: acá hay trabajadores especializados, ingenieros, técnico-profesionales que sostienen años de conocimiento. Minimizarlos es no entender nada del astillero”, señaló.
Banegas cerró con una advertencia: “La política sirve si acompaña a la producción y al trabajador. Cuando es solo rosca, termina dañando al ARS. Y en eso no podemos retroceder”.

