as elecciones legislativas celebradas este domingo en la Ciudad de Buenos Aires dejaron un nuevo mapa político en la Legislatura porteña. La votación trajo consigo un sacudón institucional: el peronismo agrupado en el frente Es Ahora Buenos Aires se consolidó como la primera fuerza, La Libertad Avanza dio un salto significativo y el PRO sufrió su peor retroceso desde que gobierna la ciudad.
Con una Legislatura compuesta por múltiples bloques y sin mayorías propias, el panorama político se perfila más fragmentado que nunca. A partir del 10 de diciembre, ninguna bancada contará con los 31 legisladores necesarios para el quórum, lo que obligará a las fuerzas a buscar acuerdos para avanzar en cualquier tipo de legislación.
Cómo queda distribuida la Legislatura porteña
- Es Ahora Buenos Aires (peronismo): 20 bancas
- La Libertad Avanza (LLA): 13 bancas
- PRO (Vamos por Más): 11 bancas
- UCR-Evolución: 5 bancas
- Volvamos Buenos Aires (larretismo): 3 bancas
- Confianza Pública: 2 bancas
- Frente de Izquierda (FIT-U): 2 bancas
- MID: 2 bancas
- Compromiso Liberal Republicano: 1 banca
- Transformación: 1 banca
El avance del peronismo
El frente Es Ahora Buenos Aires, liderado por Leandro Santoro, fue el gran ganador de la jornada. Obtuvo 10 bancas —dos más de las que ponía en juego— y alcanzó un total de 20 escaños. La lista estuvo integrada por figuras como Claudia Negri, Federico Mochi, Mariana González y Noemí Geminiani, entre otros. Juan Pablo Modarelli logró renovar su banca.
La Libertad Avanza, segunda fuerza
La lista de La Libertad Avanza, encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni, se posicionó como la segunda fuerza en la Legislatura. Sumó 11 bancas y pasó de 8 a 13 legisladores. El bloque contará con nombres como Solana Pelayo, Juan Pablo Arenaza, Karina Kienast y Diego Vartabedian, en una clara muestra del crecimiento del espacio libertario en la ciudad.
El PRO, en caída libre
El PRO, representado esta vez por Silvia Lospennato, vivió su peor performance legislativa en CABA desde que gobierna la ciudad. Obtuvo apenas 5 bancas, cayendo a un total de 11. Pese a haber incorporado a referentes como Hernán Lombardi y Laura Alonso, el retroceso deja al macrismo debilitado y sin poder de veto propio frente a iniciativas clave.
Larreta, por fuera del PRO
Horacio Rodríguez Larreta rompió con su partido y se presentó con la lista Volvamos Buenos Aires. Obtuvo un modesto 8,1% de los votos y logró ingresar tres legisladores: Guadalupe Tagliaferri, Emmanuel Ferrario (quien renovó su banca) y él mismo. Su espacio se suma al grupo de no alineados, que tendrá un rol estratégico en la Legislatura fragmentada.
La izquierda y otras fuerzas
El Frente de Izquierda-Unidad, con Vanina Biasi a la cabeza, mantuvo su representación con 2 bancas, al renovar la de Andrea D’Atri y sumar una nueva. Mientras tanto, UCR-Evolución cayó de 8 a 5 escaños, y partidos menores como el MID, Confianza Pública, Compromiso Liberal Republicano y Transformación seguirán presentes pero sin haber sumado bancas en esta elección.
Un escenario de pactos y negociaciones
Con ningún bloque en condiciones de actuar en soledad, la próxima Legislatura porteña obligará a tejer alianzas transversales para impulsar leyes y evitar bloqueos. En este contexto, el rol de los bloques intermedios y los legisladores no alineados será clave para definir el rumbo institucional de la Ciudad durante los próximos años.

