El secretario de Seguridad del municipio de Berisso, Federico Ruiz, ocupará el tercer lugar en la lista de candidatos a concejales por el Frente de Patria. En diálogo con este medio, compartió sus sensaciones tras la confirmación de su postulación, repasó su gestión en seguridad y reafirmó su compromiso de seguir acompañando a los vecinos desde el Concejo Deliberante.
“Más allá de que uno ya lo sabía o quizá lo sospechaba, por algo que había pasado hace unos años. Hace tiempo que venimos hablando de esto, pero él necesitaba que estuviera en Seguridad”, explicó Ruiz, en referencia su lugar en la lista por parte del intendente Fabián Cagliardi.
Remarcó que siempre estuvo a disposición del equipo: “Como siempre dije, estoy a disposición de la decisión de él, sobre todo. Me toca ahora terminar este último tiempo en Seguridad y luego, si los vecinos nos acompañan, pasar al Concejo Deliberante”.
Para Ruiz, estar en el cuerpo legislativo local es parte de un recorrido natural: “Es algo que uno como militante siempre anhela. Es la posibilidad de legislar, de ocupar otro rol dentro de la política local. Para quienes hacemos política desde jóvenes, es parte del camino”.
Sobre el escenario electoral, señaló: “Es una campaña muy corta, pero hay una dinámica muy buena que hemos adquirido. La idea que impulsó el intendente de salir, poner la cara, caminar, ser responsables de la situación que se vive, nos va a ayudar mucho. Yo sigo siendo militante, aunque hoy me toque ser candidato» y que «lo importante es ir a ver al vecino cara a cara, reconocer errores si los hubo, pero también mostrar todo lo positivo que se hizo”.
Y profundizó: “Hay que alertar al vecino sobre el rumbo que está tomando el país con este gobierno nacional. Vamos camino a la decadencia: en la seguridad, en la cultura, en la soberanía. Es un gobierno que ha entregado y va a seguir entregando. Hay que hacer docencia, explicar y enseñar en qué situación estamos”.
También dejó en claro el valor que tiene cada voto: “cada voto es una gota más de agua en el río que alimenta a la Provincia de Buenos Aires. Si este gobierno de Milei gana la provincia sería catastrófico. Axel Kicillof está resistiendo y gestionando. Todas esas cosas también hay que defenderlas con el voto”.
Finalmente, se refirió a la particularidad de compartir lista con el propio intendente, quien encabeza la nómina y no descartó asumir una banca: “Para mí es un honor ir en la lista con el intendente. Que se haya fijado en nuestra organización, en mí en lo personal, es un orgullo. Hay nombres históricos del peronismo en la lista. Es un orgullo estar en una lista de peronistas y militantes, y si el intendente toma la decisión de asumir una banca, por algo será. Él quiere jerarquizar el Concejo Deliberante, como ha dicho. Si me toca sentarme con él en una banca, también será un honor”.
En cuanto a su paso por la Secretaría de Seguridad, hizo un balance detallado: “Me ha tocado un área compleja, que llevamos adelante con Fabián de la mejor manera. Siempre me brindó todas las herramientas para trabajar, y yo traté de responder con trabajo incansable para dar respuestas a los vecinos”.
“La seguridad es un tema complicado. Siempre falta algo más, siempre van a ocurrir hechos delictivos. Pero lo importante es que el vecino sepa que íbamos a estar presentes con Fabián. Eso fue lo que me pidió desde el primer día: estar siempre al lado del vecino”, expresó.
Ruiz recordó que ocupó distintos cargos: primero en Seguridad Vial, luego como subsecretario durante dos años, y ahora como secretario durante otros dos. “Tratamos de estar en cada momento en el que ocurría un hecho, respaldando al vecino, a la policía, siendo nexo con la justicia. Empezamos una etapa nueva: antes no había ese vínculo con la Justicia. Cuando algo tardaba mucho, salíamos a golpear puertas, a reclamar”, explicó.
Uno de los logros más relevantes fue la llegada de más de 120 agentes policiales nacidos en Berisso que prestaban servicio en el Conurbano, remarcó además la creación del Observatorio Vial que permite contar hoy con estadísticas locales: “Antes no existían en la ciudad. Ahora sabemos dónde ocurren los siniestros viales, y en base a eso hacemos operativos»
También destacó avances en infraestructura y equipamiento: más de 5.000 vehículos compactados, más de 500 caños de escape destruidos como parte de una ordenanza contra ruidos molestos, operativos de control costero y protocolos en playas: “En los últimos tres o cuatro años no hubo personas fallecidas en nuestras costas. Se hicieron operativos muy rigurosos”.
Adelantó que trabajará para fortalecer institucionalmente al Consejo de Seguridad, canalizar proyectos existentes y continuar el trabajo con las comisiones del HCD: “Hay ordenanzas que ya están hechas y hay que ordenarlas desde el Legislativo. Venimos trabajando muy bien con las comisiones de Seguridad y Transporte”.
Consultado sobre su futura tarea legislativa, fue claro: “Así como viví mucho tiempo en la seguridad, me van a ver mucho tiempo en el Concejo. Pero no dentro de una oficina: estoy todo el tiempo en la calle. Y así será en el Concejo: acompañando al vecino, buscando soluciones».
Sobre el legado de su gestión, reflexionó: “Soy autocrítico. Me equivoco, corrijo y sigo. Muchas cosas no estaban hechas. El sistema de compactación, por ejemplo, se venía proponiendo desde la gestión anterior con Langone, y nosotros lo pudimos concretar. Ahora esa experiencia la volcamos a los compañeros de gestión”.
Criticó duramente al gobierno nacional por el desmantelamiento de políticas públicas: “Hoy vemos con mucha tristeza que la Agencia de Seguridad Vial está siendo desmantelada por el gobierno de Milei. Es lamentable. Las políticas que atraviesan el día a día de nuestra gente no pueden ser eliminadas así. Desde el Concejo vamos a poner la cara para que esto no siga pasando”.
En el cierre, dejó un mensaje a los vecinos desencantados de la política, en un tono militante y docente: “Me toca dar clases en la Universidad Católica, en Derecho, en la materia Ciencia Política. Y siempre les digo a los alumnos: vayamos a votar, es la única manera que podamos tomar decisiones».
«El voto es una herramienta para transformar la realidad. Si no participás, no podés quejarte después. Si no decidís vos, decide otro por vos. Y si no valoramos el voto y lo que costó recuperar la democracia en Argentina, va a ser muy difícil para las próximas generaciones» porque «el derecho a votar es el derecho a tener futuro”, finalizó.

