El grupo de teatro travesti La Furia Teatro presentará este jueves en la sala China Zorrilla del Coliseo Podestá una nueva función de “Todo este maldito suelo está gritando”, una producción que desde su estreno en 2024 viene recorriendo distintos escenarios de la región y generando fuerte impacto artístico y político.
“Será una fecha muy importante tanto para nosotras como para el colectivo travesti y trans de la ciudad. Nuestra obra habla sobre nuestro territorio platense y la realidad de muchas personas de la disidencia de género y sexual”, señalaron integrantes de la compañía, que además impulsa un proyecto para que la obra sea declarada de interés legislativo en La Plata y la Provincia.
Una propuesta potente desde el teatro queer
Dirigida y escrita por Mariano Greco, la pieza se enmarca en el teatro dramático y queer, con una duración cercana a los 80 minutos. El rol protagónico está a cargo de Agustina Ayala, actriz, poetisa y gestora cultural radicada en Berisso, acompañada por Baby Pop, La Weltan, Evelin Arias y SIM0. El proyecto contó inicialmente con apoyo de las Convocatorias PAR 2023 del Centro de Arte de la UNLP.
La Furia Teatro, fundada en 2023, es un colectivo escénico travesti y marica que trabaja desde una perspectiva disidente en términos de sexualidad y género. Su objetivo es producir obras que dialoguen con la historia, los territorios y las problemáticas contemporáneas de La Plata, generando espacios de reflexión y activismo artístico. La identidad, la territorialidad y las disidencias sexuales son los ejes que atraviesan cada una de sus propuestas.
La historia detrás del temblor
La obra plantea un punto de partida tan inquietante como simbólico: un terremoto sacude La Plata, pero sólo un grupo de travestis es capaz de percibirlo. Mientras intentan comprender este fenómeno, descubren que el temblor coincide con el asesinato de una de sus compañeras a manos de la policía. Es entonces cuando deciden iniciar una búsqueda para descifrar el origen del movimiento y frenarlo antes de que destruya todo.
El relato combina elementos fantásticos con una lectura política y territorial que interpela a quienes habitan la región, cargada de guiños y referencias locales.

