El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) de Berisso, Patricio Yalet, brindó su visión sobre las recientes elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cuestionó con firmeza el rol de la dirigencia nacional del partido, especialmente el accionar del actual presidente del Comité Nacional, Martín Lousteau.

Yalet fue tajante al remarcar que “el sello de la Unión Cívica Radical no estuvo presente, eso es muy importante”, y que una parte de la conducción del radicalismo porteño fue con Silvia Lospenatto.

Luego puso su mirada en Lousteau tras la mala elección de la otra parte del radicalismo “la aventura del presidente del Comité Nacional me da mucha vergüenza”, sostuvo pero que fue positivo que haya usado el logo de Evolución y no de la UCR.

El dirigente berissense consideró que “fue un arreglo interno que nos hace perder territorio y poder político”.

Y con una pregunta de tono criticó «¿como se pasó de sacar 26 puntos en 2023 a presentar testimonialmente a alguien?» al cual eximió de culpa. Según explicó, la responsabilidad recae en quienes “pusieron a esas personas al frente de una campaña sin estrategia”.

Yalet también advirtió sobre el impacto que esta situación puede tener a nivel provincial: “Hoy ese sector del radicalismo perdió lugares y eso también repercute en el radicalismo de la provincia de Buenos Aires”. En esa línea, afirmó que el resultado de la elección “cayó muy mal dentro del partido”.

En sus declaraciones, no dudó en apuntar directamente a Lousteau: “Para mí, es el peor presidente que ha tenido el Comité Nacional de la UCR. No recuerdo a ningún otro que le haya hecho tanto daño al partido”. Y agregó: “Las posturas de Lousteau son lamentables. Por suerte —o no— se cambia el presidente del Comité Nacional. Entiendo que nadie va a acompañar la idea de que siga en su cargo”.

Sobre la posible renovación de autoridades, Yanet reveló que “algunos correligionarios están pidiendo adelantar la elección, pero no creo que eso ocurra”.

También se mostró sorprendido por la baja participación en los comicios: “La ciudad de Buenos Aires es muy politizada, es el epicentro de la política nacional. Fue un error desdoblar la elección porque no se pudieron discutir los temas locales. Nacionalizaron la elección y no pudieron salir de ese esquema”, criticó.

Finalmente, advirtió que lo ocurrido en CABA “va a repercutir muchísimo” en el futuro político de la UCR: “Es consolidar su sello y competir con su propio nombre, sin alianzas”.