Durante el cierre del 3° Encuentro del Programa Puentes, el Gobernador bonaerense anunció nuevas inversiones educativas, firmó convenios con intendentes y lanzó un fuerte mensaje político. También presentó más equipamiento para la prevención del delito.
En el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata, el gobernador Axel Kicillof encabezó este viernes el cierre del 3° Encuentro Anual del Programa Puentes, iniciativa que busca ampliar el acceso a la educación superior en el interior de la Provincia. Acompañado por intendentes, funcionarios y autoridades educativas, el mandatario bonaerense anunció nuevos financiamientos, firmó convenios con más de 50 municipios y reafirmó su compromiso con la educación pública.
En un contexto político tenso, Kicillof respondió a los recientes agravios del presidente Javier Milei:
“Nunca me van a ver respondiendo los insultos del Presidente de la misma manera. Mi mejor respuesta es seguir recorriendo y haciendo un esfuerzo para proteger a las víctimas de sus políticas”, expresó, y remarcó: “Esto algún día va a terminar. Estamos construyendo una alternativa a este modelo tan insensible”.
Educación como política de Estado
Durante el encuentro, Kicillof destacó que el éxito del Programa Puentes radica en su origen: el contacto directo con las necesidades de las familias bonaerenses.
“Este programa es una refutación a los prejuicios de un Gobierno nacional que ajusta a las universidades. Nosotros creemos que la universidad no es un privilegio, sino una herramienta para construir futuro, comunidad y justicia social”, subrayó.
El Gobernador sostuvo que Puentes fue pensado como una política de Estado para garantizar que jóvenes de pueblos alejados puedan estudiar sin abandonar sus lugares de origen. A la fecha, ya son más de 10 mil estudiantes los que iniciaron carreras universitarias gracias al programa.
Más carreras, más oportunidades
Carlos Bianco, ministro de Gobierno, detalló que Puentes llegó a 76 municipios, con 37 nuevos centros universitarios construidos y una oferta que supera las 220 carreras de grado.
Durante la jornada, se firmaron convenios para incorporar 69 nuevas carreras, y se anunció un financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) por $2.800 millones para infraestructura y equipamiento educativo.
Además, se estableció un acuerdo con la Dirección General de Cultura y Educación para que estudiantes secundarios orientados en arte puedan cursar semanalmente en universidades, fortaleciendo su formación.
Seguridad: nuevos móviles para la prevención del delito
En paralelo al acto educativo, Kicillof y el ministro de Seguridad, Javier Alonso, pusieron en marcha 89 nuevos vehículos destinados a reforzar la prevención del delito en la provincia. Se trata de 40 autos y 30 motos para la Superintendencia Vial, además de 16 motos y 3 patrulleros para General Pueyrredon, que serán utilizados por fuerzas especiales como Infantería, Caballería y grupos motorizados.
Amplio respaldo de intendentes y universidades
La jornada contó con la presencia de autoridades de más de 30 universidades nacionales y provinciales, que ratificaron sus convenios con los municipios. También firmaron intendentes de más de 50 distritos bonaerenses, entre ellos los de 9 de Julio, Bolívar, Chascomús, Villa Gesell, Mercedes, San Pedro y General Villegas, entre muchos otros.
El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, definió al programa como “uno de los grandes orgullos de la gestión provincial”, y sostuvo:
“Llevar la universidad a quienes nunca pudieron acceder es cumplir el sueño de miles de jóvenes. Eso es construir una sociedad más justa e igualitaria”.

