El primer candidato a diputado provincial por la tercera sección electoral del Frente de Izquierda Unidad, Nicolás del Caño, visitó Berisso en el marco de la presentación de precandidaturas de su espacio, y dialogó con Berisso Observa sobre los desafíos de la campaña y las luchas sociales que acompañan.
“Estamos aquí en Berisso. La verdad que fue importante para nosotros poder conversar con toda la gente trabajadora”, expresó Del Caño, quien denunció las dificultades que enfrentan para visibilizar sus propuestas. “No hay ningún tipo de espacio cedido por el Estado, como en otras campañas, y solamente pueden hacer campaña los que tienen plata de los empresarios que los bancan o usan la plata del Estado municipal, nacional o provincial”, sostuvo.
El dirigente remarcó que se trata de una campaña “a pulmón”, sostenida por quienes han estado en la “primera línea de lucha contra el ajuste de Milei”. Entre las luchas que acompaña el espacio, mencionó a los jubilados, el colectivo de personas con discapacidad, trabajadores de la salud y docentes que defienden la educación pública. “Apoyamos a los jubilados todos los miércoles, al colectivo de discapacidad, a los trabajadores que reclaman por su salario y a quienes defienden la educación y la salud públicas, como en el Hospital Posadas y el Garrahan”, afirmó.
En ese sentido, cuestionó duramente al gobernador Axel Kicillof por los descuentos aplicados a docentes que se sumaron a medidas de fuerza. “Muchas maestras y docentes sostienen con su esfuerzo la educación de nuestras pibas y nuestros pibes, y también garantizan la comida en las escuelas. Este gobierno les quitó el día por haber hecho huelga reclamando una paritaria totalmente injusta”, denunció.
También apuntó contra la pasividad de la gestión provincial frente a despidos en distintas empresas. “No puede ser que frente a los despidos en Georgalos, Secco, Molino, o Morbillo, el gobierno no haga absolutamente nada para que esas patronales cumplan con la conciliación obligatoria y la legislación laboral. Nada hace el gobierno de la provincia de Buenos Aires”, cuestionó.
En esa línea, Del Caño planteó propuestas concretas para enfrentar el ajuste y el desempleo: “Estamos proponiendo la prohibición de despidos y el reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados para generar más de un millón de puestos de trabajo”. También destacó la necesidad de un plan de obras públicas destinado a construir viviendas y revertir el déficit habitacional que afecta a más de 1.700.000 familias en la provincia. Además, hizo foco en los barrios olvidados del conurbano bonaerense, donde “no hay pavimento, ni cloacas, ni servicios básicos”.
Durante el diálogo, Del Caño también se refirió al vínculo con sectores que históricamente han acompañado al peronismo. “Compartimos muchas de estas luchas, y muchos compañeros nos dicen: ‘qué bueno que ustedes están acá, porque nuestros dirigentes no vienen con los jubilados, no están en la calle enfrentando al gobierno de ultraderecha’”, relató.
Recordó además la elección de 2021, donde el Frente de Izquierda tuvo un desempeño destacado en la región, y proyectó expectativas para este año: “Creo que tenemos una oportunidad de que crezca una alternativa propia de los trabajadores, que podamos terciar entre estas dos fuerzas, tanto el gobierno nacional como el provincial. Que la izquierda pueda ser la tercera fuerza. Realmente creo que hay posibilidades importantes de lograrlo”.
Por último, cuestionó la intención de polarizar la campaña entre La Libertad Avanza y Unión por la Patria: “Se busca dejar sin espacio o con menos voces a la izquierda, que es la única que plantea una alternativa distinta. Frente a este intento de polarización permanente, es fundamental que la izquierda pueda hacerse escuchar y ganar lugares en los concejos deliberantes y en la Legislatura bonaerense”, concluyó.

